Vampire: The Eternal Struggle (V:TES) 31 años

 

 


En la pasada Nit Lúdica de febrero tuvimos la oportunidad de probar un TGC que, aunque lleva más de 3 décadas en el mercado, ha vuelto con más fuerza adaptándose a nuevos jugadores. Nos referimos a VTES Vampire: The Eternal Strugle.


Primero de todo agradecer al Cónclave Ibérico (que es la asociación de jugadores del territorio español y portugués que fomenta y da cobertura en todo lo referente a VTES) y a Black Chantry Productions, quien posee la licencia para distribuir el juego.


Para aquellos y aquellas que no lo conozcáis, el mismo nombre os puede dar una idea sobre que temática gira el juego. Y para los roleros y roleras la respuesta es “Sí, está basado en el juego de Rol Vampire: The Mascarade” que pertenece a Mundo de Tinieblas. En este aspecto, VTES es muy fidedigno al lore del juego de rol y su creador no es otro que Richard Gardfield, el mismo de Netrunner, Magic o Battletech. Fue creado en 1994 y después de celebrar su 30 aniversario aún guarda la esencia del juego.

Las características principales de VTES son:
• En este juego los jugadores representan a Matusalenes, Los Vampiros más antiguos que mueven sus hilos desde la sombra.
• Es un juego diseñado para 5 jugadores, nada de 1vs1
• Se juega con dos mazos propios: el de Cripta, de un mínimo de 12 cartas con los vampiros que acatarán tus órdenes; y Biblioteca, formada entre 60 y 90 cartas de diversos tipos para ir jugando durante la partida.
• La situación de los jugadores es circular y asignada de manera aleatoria y de ese modo el jugador a tu izquierda se convierte en tu presa y el de la derecha en tu cazador.
• El tiempo máximo por partida es de 2 horas.
• Y lo más importante, es tan fiel al juego de rol que encontraremos los clanes, sectas, disciplinas propias e inclusos algunos PNJs de las propias crónicas.

Comentarios

Entradas populares